Una de las mejores formas de trasmitir una imagen profesional para tu negocio, es creando un correo corporativo. Realizar dicho proceso no es muy complicado, solo basta con completar un pequeño formulario de registro y listo. Sin embargo, aquellas personas que son nuevas en este rubro tienen ciertas complicaciones para entender cómo funciona exactamente. Si eres nuevo en esto y tienes algunas dudas, seguramente quieres saber el dominio de tu correo corporativo.
Bueno, acabas de llegar al lugar indicado, ya que en esta oportunidad hablaremos de ello, así que presta mucha atención a lo que mencionaremos continuación.
¿Qué es el dominio de correo corporativo?
Lo primero es responder a esta pregunta, ya que aunque todos los vemos de manera casi diaria, no se asocia con este servicio. Un correo corporativo es aquel cuyo dominio es propio y no está asociado a ningún servidor público como pueden ser Gmail, Yahoo o Hotmail, yo@midominio.com sería un ejemplo de correo corporativo.
No necesitas ser un experto en informática o haber estudiado una carrera de computación para saber cómo funciona un correo corporativo. Sin embargo, es importante que tengas bien claro algunas cosas para que puedas saber el dominio de tu correo corporativo. Antes de comenzar este pequeño tutorial es de suma importante que tengas bien claro lo siguiente:
¿Qué es un Hosting?
Es un servidor web que da soporte a varios correos corporativo.
Cuando realizas un contrato con un host, es importante que prestes atención a todos los servicios que ofrece antes de adquirirlo. Como parte de lo que debe ofrecer, es la posibilidad de crear correos profesionales con el dominio.
En el caso que tu empresa tenga de nombre “Miempresa”, tendrás la oportunidad de crear un correo profesional para cada usuario como, por ejemplo:
- xxx@miempresa.com
- ggg@miempresa.com
- aaa@miempresa.com
Y así hasta tener como 10 cuentas profesionales que te ayudaran a mejorar la imagen de tu empresa de una forma que no imaginas.
¿Qué es un Dominio?
El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código postal para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de dominio para dirigirte a un sitio web.
Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por ejemplo, el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio web (Facebook) y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o una persona) compra un dominio web, puede especificar a qué servidor apunta el nombre de dominio.
¿Y ahora que?
Ahora que sabes esto, pasaremos a darte a conocer el dominio de tu correo corporativo y para ello realizaras los siguientes pasos:
- Para comenzar tienes que abrir el cPanel
- Ahora tienes que ubicarte en “Cuentas de correo electrónico”.
- Se abrirá un pequeño formulario de registro y completaras con los datos solicitados.
- Ahora pulsar sobre crear cuenta.
Como te habrás dado cuenta, al momento de crear tu correo corporativo agregaste la siguiente terminación: xxxx@tuempresa.com. Siendo “tuempresa.com” el dominio de tu correo corporativo, a partir de ahí lograras mejorar tu imagen empresarial.
¿Por qué necesitas un correo corporativo?
Existen muchos motivos para que tomes en cuenta tener un correo con dominio propio, en esta oportunidad mencionare algunos de los puntos más importantes. A partir de ahí dejaras a un lado aquellas esas dudas sobre este importante tema.
Mejorar la imagen corporativa es fundamental para cada empresa y con un correo corporativo es posible. La imagen es algo que debes cuidar muy bien, por ello, debes saber el dominio de tu correo corporativo.
Para una comunicación efectiva se debe contar con una plataforma libre de spamming, lo mejor es tener una cuenta de correo corporativo. De esta manera, tus clientes y prospectos tendrán más ventaja de recibir tus promociones y la información de tu empresa en el buzón de entrada.
Los servicios de correo empresarial, disponen de herramientas de registro de ingreso y salida de mensajes, de modo que es posible tener un control de mensajes rechazados, devueltos o fallidos, información vital para las empresas que realizan negocios mediante la técnica del email.